THE MILK OF SORROW.
No quise hacer ningún comentario sobre la nominación de: “La Teta Asustada”, sin antes ver la otra película de la directora Claudia Llosa: “Madeinusa”.
Si me impuse esa cuestión previa, fue porque tras el estreno de su opera prima, la directora recibió una andanada de críticas, en las que se le acusaba de racista.
Como ya vi “Madeinusa”, paso a mi comentario.
“La Teta Asustada” no me parece una gran película. Es buena y me gusto, pero que se hable de ella como si fuera el epítome del cine peruano, simplemente ¡no!, aunque debo reconocer, que es mejor que “Madeinusa”, que si no me gusto.
Ahora, dado el nivel del Óscar, en algunas de sus anteriores nominaciones y premiaciones a mejor película extranjera (recuérdese tan solo “Belle Époque” de Fernando Trueba o “La Vita è Bella” de Roberto Benigni), resulta explicable el porqué de la nominación de “La Teta Asustada”.
Dadas las acusaciones de racismo que recibió la directora Claudia Llosa, por su primera película “Madeinusa”, supuse, en un primer momento, que se trataba de alienación (de la posible alienación de una señorona de la elite limeña, de esas que viven a espaldas al resto de nuestro Perú). Más debo decir, que “Madeinusa” me resultó más bien fea y no racista.
Sin embargo, con la nominación al Óscar que recibió “La Teta Asustada”, muchos de los que despotricaron antes de la directora, parece que tienen alzhéimer y en estos días le prenden cohetes y velitas.
Claro está, que estas son cuestiones subjetivas, son cuestiones de gustos y colores, aún así me quedo picón, pues tras escuchar a la actriz estadounidense Anne Hathaway, anunciar las nominaciones al Óscar a mejor película en idioma extranjero, y decir en inglés y en un masticado español: “from Argentina: El Secreto de sus Ojos” (del director Juan José Campanella), tuve, a continuación, que soportar que se dijera: “from Perú: The Milk of Sorrow” (algo así como “la leche de la pena, la leche del pesar”).
¿Cuál fue la razón para que la directora Claudia Llosa, quien aparenta amar el Perú profundo, no inscribiera su película con su nombre hispano? Nadia puede alegar, que fue para acercar el film al jurado estadounidense, allí está: “El Secreto de sus Ojos”, para desmentir tal hipótesis.
Estas son cosas del Orinoco, que nadie sabe y yo tampoco.
Ho Amat y León.